El PTERIGIO es un crecimiento de tejido de forma triangular sobre la parte blanca del ojo, que con el tiempo se extiende sobre la córnea. Este tumor puede permanecer pequeño, o crecer lo suficiente como para interferir con la visión. A menudo, un pterigio se desarrolla a partir de una pingüécula.
Algunos pterigios pueden ponerse rojos e inflamados y algunos, pueden crecer a ser grandes y gruesos, produciendo sensación de cuerpo extraño en el ojo. Si el pterigio es lo suficientemente grande, puede afectar la forma de la superficie de la córnea, causando un astigmatismo.
Las causas del desarrollo de pterigio se cree que son la luz ultravioleta (UV) del sol, la predisposición genética y otros factores como la condición de ojo seco y elementos ambientales como el viento y el polvo.
Algunos síntomas pueden ser: la visión borrosa, comezón, sensación arenosa en el ojo, sensación de cuerpo extraño o lagrimeo.
Si estos tumores son lo suficientemente grandes como para causar problemas, pueden ser extirpados quirúrgicamente durante un proceso ambulatorio Se utiliza un anestésico tópico para adormecer la superficie del ojo. Sus párpados se mantendrán abiertos, mientras que el pterigio es extirpado quirúrgicamente.
La probabilidad de recurrencia es entre un 30 y un 40 por ciento. Para evitar una recurrencia, durante la cirugía, se puede aplicar un medicamento para aguantar el recrecimiento de estas células llamado Mitomicina y/o pegar una pieza de tejido sobre la superficie ocular en la zona afectada. Este método,se llama injerto de tejido amniótico.
Luego de la cirugía, utilizará un parcho por 24 horas y luego, unos medicamentos antiinflamatorios, antibiótico y lubricantes. La mejor manera de evitar la recurrencia es evitar la exposición a los factores ambientales que contribuyen a su crecimiento.
Recent Comments